CARTEL VII JTCD-17

CARTEL VII JTCD-17

Las Jornadas tienen como objetivo reunir a científicos, filósofos, actores, artistas, literatos y dramaturgos para desarrollar y diseñar nuevas formas de divulgación científica a través del teatro y de otras manifestaciones artísticas partiendo de lo ya conseguido en reuniones anteriores mediante charlas dramatizadas, conferencias, obras de teatro, poesía, música y visitas guiadas. Nuestro interés también cubre, como en años anteriores, el teatro para todas las edades y visitas a las Vegas Altas del Guadiana para visionar aves, el teatro romano de Medellín y las estrellas.

PROGRAMA

PROGRAMA EN PDF

CONFERENCIAS Y CHARLAS DRAMATIZADAS

Los ponentes invitados son:

  • Enrique Alonso (Filósofo)
  • José Gallo (Ingeniero)
  • Susana Eva Martínez (Bioquímica)
  • Mª Eugenia González Dominguez (Médico)
  • Javier García Teba (Dramaturgo)
  • Francisco Tellez (Director teatral y músico)
  • Concha Martínez de Abellanosa Moreno (Restauradora de arte)
  • Marta Gómara Miramón (Arqueóloga)
  • Fernando Gómez Sanz (Químico)
  • Daniel Erice (Físico y Director teatral)
  • Juan Ramón Calo Cortés (Filósofo)
  • Mario Mendés (Neurofisiólogo)
  • Miguel Ángel Martínez (Filósofo)

CONFERENCIAS Y CHARLAS DRAMATIZADAS

TEATRO

  • ILIRIA  (Sala Trajano, Mérida)

    Es una creación a partir de 'Noche de reyes", con adaptación de Denise Despeyroux, dirigida por Juan Ceacero y con un fantástico equipo artístico. Iliria es una red social de contactos, donde los perfiles virtuales se corresponden con los personajes de Shakespeare. Una obra de enredos en la red y en el mundo real, en el que se enfrentan a sus propios deseos, a sus contradicciones y a sí mismos.


TEATRO

TEATRO

“Los Físicos” de Friedrich Dürrenmatt, interpretada por los alumnos de Bachillerato del Colegio Sagrado Corazón de Madrid. Dirección: Juan Ramón Calo. 

 

 


TEATRO

TEATRO

  • DUDA RAZONABLE  (Centro Cultural Quinto Cecilio Metello de Medellín)

Adaptación de "12 hombres sin piedad" de Reginald Rose por el grupo "El gato bohemio" de Madrid.

Escrita por Reginald Rose en 1954 y representada en todos los países en multitud de ocasiones obteniendo numerosos premios. Hoy en día sigue estando vigente y viene el recuerdo del poema de Antonio Machado: "¿Tú verdad? ; No, la verdad y ven conmigo a buscarla. La tuya guárdatela". En esta adaptación hay 10 personas, hombres y mujeres que, poco a poco por el poder de persuasión del jurado nº 7, van sintiendo una duda razonable y cambiando el sentido de su voto. ¿Puede existir la pena de muerte?. La vida de un muchacho estaba en manos de un jurado. ¿Mató a su padre? Nunca conoceremos la verdad, pero hay que buscarla.


TEATRO

TEATRO

  • ARCADIA  (Centro Cultural Quinto Cecilio Metello de Medellín) de Tom Stoppard por el grupo "Francisca Cortés" de la EEBM.

La obra oscila como un péndulo entre varios polos: el orden y el caos, la razón y la intuición, el romanticismo y el neoclasicismo, la matemática y la poesía, el azar y la causalidad. En esta abreviación se verá la historia desde comienzos del siglo XIX. Es sin duda la comedia erótica más singular y atractiva en la que se puede ver divulgación científica como el teorema de Fermat, la termodinámica, el álgebra y sus logaritmos.


TEATRO

TEATRO MÍNIMO

Se representará la obra de Javier García Teba: 

  • EL ASCENSOR, escrita especialmente para estas Jornadas recordando las conversaciones sobre mecánica cuántica con su amigo Pedro.

Desde Chiclana Gary León y J.L. Sánchez "Johnny" nos traen otra obra de teatro mínimo, "EL NANO", donde hacen una defensa de la ciencia  y de la educación, se lo dirán al ministro de educación en un restaurante donde se hace  "nanorestauración".


TEATRO MÍNIMO

POESÍA CIENTÍFICA

El carácter predictivo de la poesía y del arte es una realidad. Numerosos ejemplos, Lorca, Machado, César Vallejo, Picasso, etc, han puesto de manifiesto que escritores, poetas y artistas han intuido situaciones o ideas, que en el futuro se han entendido. En esta edición tendremos a los poetas:

David Villalba y Julia Fernández Plaza

 

La vida es un bosque, los árboles son los sueños, los animales las ideas y los matorrales los pensamientos, y esto hoy nada más levantarme.

      Eriond "Chanchez" (10 años)


POESÍA CIENTÍFICA

TALLER DE CIENCIA Y TEATRO

"Manos, pies y boca. Taller de teatro científico", impartido por Cristina Ramos e Inma Luque del grupo "Alioth Ciencia y Arte".

Atrévete a experimentar la ciencia de una manera diferente. Experimentos, vidas de científicos, representaciones de teoremas… todo eso y mucho más lo podemos comunicar a través del teatro con nuestras manos, nuestros pies y nuestra boca. ¿Nos acompañas en este viaje?


TALLER DE CIENCIA Y TEATRO

MAGIA CIENTÍFICA

Javi "el mago" con sólo 15 años nos mostrará sus habilidades como mago presentando "La magia de la ciencia". Se ha planteado todo un reto.

Desafiando la gravedad, desde que Newton descubrió la ley de la gravitación universal todo el mundo ha creído que era cierta ¿Se podrá romper?. Creando la Luz, cuando Thomas Edison inventó la bombilla en 1881 lo hizo para que funcionase con electricidad ¿Y sin electricidad?. Ambientaremos diciembre con la blanca Navidad ¿A que temperatura se crea?. Y para finalizar sacaremos a la luz una de las propiedades secretas de los metales. Trucos científicos para mentes mágicas y un poquito de cachondeo para los más inteligentes.

 


MAGIA CIENTÍFICA

EXPOSICIONES

EXPOSICIONES

FOTOGRAFÍA: FATEX nos prestará las fotografías que se presentaron al Certamen Ibérico de fotografía teatral.

PINTURA: Daniel González Sigüenza, nuestro diseñador del cartel del congreso y de las obras de teatro, expondrá sus recientes pinturas.

EXPOSICIONES

VISIÓN DE ESTRELLAS

VISIÓN DE ESTRELLAS

"OBSERVACIÓN  ASTRONÓMICA": Ya es una tradición en las Jornadas de Teatro Científico Divulgativo que Daniel Erice nos enseñe con su telescopio nuestra galaxia, contándonos la mitología de las constelaciones y la inmensidad de nuestro universo.

 

VISIÓN DE AVES

VISIÓN DE AVES

Tampoco podría faltar, porque ha estado en todas las ediciones, FERNANDO YUSTE, que nos llevará a una aventura por las Vegas Altas del Guadiana para ver las aves y la inmesidad de grullas, que en esas fechas nos visitan.

Ciencia y teatro

  • inicio
  • VER EN DIRECTO
  • JORNADAS 2023
  • ELIGE TU MENÚ
  • JORNADAS 2019
  • Jornadas 2017
  • PROGRAMA
  • Información
  • Contacto
  • Inscripción
  • Ediciones Anteriores
  • Galeria Imágenes